Snowflake vs. BigQuery: ¿Cuál es la Mejor Plataforma de Datos en la Nube en 2025?

Snowflake vs. BigQuery: ¿Cuál es la Mejor Plataforma de Datos en la Nube en 2025?

Juan Gabriel Gomila Juan Gabriel Gomila
8 minutos

Leer el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Table of Contents

En un entorno empresarial cada vez más orientado a los datos, elegir la Mejor Plataforma de Datos en la Nube es clave para garantizar eficiencia, escalabilidad y análisis de información en tiempo real. Dos de los contendientes más destacados en este ámbito son Snowflake y BigQuery, cada uno con sus fortalezas y particularidades. Este artículo analiza sus características, ventajas, casos de uso y diferencias para ayudarte a tomar una decisión informada en 2025.

¿Por qué es crucial elegir la mejor plataforma de datos en la nube?

Las empresas modernas generan cantidades masivas de datos procedentes de múltiples fuentes: aplicaciones web, sistemas internos, sensores IoT, redes sociales y mucho más. Para aprovechar esta información y convertirla en decisiones estratégicas, es imprescindible contar con una infraestructura robusta que permita:

  1. Escalabilidad: procesar volúmenes de datos crecientes sin comprometer el rendimiento.

  2. Seguridad: garantizar protección frente a accesos no autorizados y cumplir con normativas como GDPR.

  3. Velocidad y eficiencia: ejecutar consultas complejas y obtener resultados en tiempo real.

  4. Integración: compatibilidad con herramientas de BI, machine learning y analytics.

  5. Coste optimizado: pagar solo por lo que se utiliza y evitar sobrecostes en infraestructura.

Teniendo en cuenta estos factores, tanto Snowflake como BigQuery han sido consideradas entre las mejores opciones para empresas que buscan una Mejor Plataforma de Datos en la Nube.

Introducción a Snowflake

Snowflake es una plataforma de datos en la nube que se distingue por su arquitectura única de almacenamiento y procesamiento separados. Esto permite escalar recursos de manera independiente, lo que resulta en una mayor flexibilidad y eficiencia.

Características principales de Snowflake:

  • Arquitectura multi-cluster: múltiples clusters pueden trabajar simultáneamente sin afectar el rendimiento.

  • Separación de almacenamiento y cómputo: se paga solo por el almacenamiento utilizado y por la potencia de procesamiento que se necesite en cada momento.

  • Compatibilidad con múltiples nubes: funciona sobre AWS, Azure y Google Cloud.

  • Data sharing: permite compartir datos de forma segura entre diferentes cuentas y organizaciones.

  • Seguridad avanzada: cifrado de datos en reposo y en tránsito, y cumplimiento de normativas internacionales.

Snowflake se ha posicionado como una de las opciones favoritas para empresas que necesitan análisis en tiempo real, gestión de datos semi-estructurados y alta escalabilidad.

Introducción a BigQuery

BigQuery, parte del ecosistema de Google Cloud, es una plataforma de análisis de datos totalmente gestionada, conocida por su rendimiento en consultas SQL y capacidad de procesamiento masivo.

Características principales de BigQuery:

  • Procesamiento serverless: no necesitas gestionar infraestructura; Google se encarga de la escalabilidad automáticamente.

  • Consultas SQL rápidas: optimizada para ejecutar consultas complejas sobre grandes volúmenes de datos en segundos.

  • Integración con Google Cloud: se conecta fácilmente con servicios como Data Studio, AI Platform y Looker.

  • Machine Learning integrado: BigQuery ML permite entrenar modelos directamente sobre los datos sin moverlos.

  • Coste flexible: pago por consulta o almacenamiento, con opciones de pago por uso y almacenamiento a largo plazo.

BigQuery es especialmente útil para empresas que ya operan en el ecosistema de Google Cloud y buscan rapidez y facilidad de uso sin preocuparse por la infraestructura.

Comparativa: Snowflake vs. BigQuery

1. Arquitectura y escalabilidad

  • Snowflake: ofrece escalabilidad independiente de almacenamiento y cómputo, lo que permite manejar cargas simultáneas sin conflictos.

  • BigQuery: utiliza un modelo serverless, ajustando automáticamente la capacidad según la demanda, pero con menos control granular sobre clusters y recursos específicos.

2. Facilidad de uso

  • Snowflake: interfaz intuitiva, soporte de SQL estándar y compatibilidad con herramientas de terceros. Requiere cierta configuración inicial para optimizar el rendimiento.

  • BigQuery: completamente serverless, listo para usar, ideal para equipos con menos recursos de gestión de infraestructura.

3. Integración con ecosistemas

  • Snowflake: neutral, puede trabajar en AWS, Azure y Google Cloud, lo que lo hace flexible para organizaciones multi-nube.

  • BigQuery: se integra a la perfección con Google Cloud, ofreciendo ventajas en AI, machine learning y herramientas de visualización propias de Google.

4. Coste

  • Snowflake: modelo basado en almacenamiento y cómputo por separado; puede ser más económico para cargas intermitentes, pero requiere monitorización para evitar costes inesperados.

  • BigQuery: pago por consulta y almacenamiento; ideal para consultas ocasionales, aunque en grandes volúmenes el coste puede crecer si no se optimiza.

5. Seguridad y cumplimiento

Ambas plataformas cumplen con estándares internacionales como GDPR y ISO, pero Snowflake ofrece controles más detallados sobre acceso y compartición de datos, mientras que BigQuery se beneficia de la infraestructura segura de Google Cloud.

Casos de uso recomendados

Snowflake:

  • Empresas con necesidades multi-nube o híbridas.

  • Proyectos que requieren compartir datos entre organizaciones.

  • Analítica avanzada en tiempo real con grandes volúmenes de datos semi-estructurados.

BigQuery:

  • Organizaciones centradas en Google Cloud.

  • Procesamiento masivo de datos históricos o en tiempo real.

  • Integración directa con machine learning y visualización mediante Looker o Data Studio.

Factores para elegir la Mejor Plataforma de Datos en la Nube

  1. Ecosistema existente: si ya utilizas Google Cloud, BigQuery puede ofrecer ventajas inmediatas; si trabajas en entornos multi-nube, Snowflake puede ser más flexible.

  2. Carga de trabajo: cargas concurrentes y datos semi-estructurados se benefician de Snowflake; consultas SQL masivas y análisis rápido, de BigQuery.

  3. Presupuesto: analiza los costes según el volumen de datos y frecuencia de consultas; cada plataforma tiene modelos diferentes.

  4. Seguridad y gobernanza: evalúa qué tan detallado necesitas controlar el acceso a tus datos y la capacidad de auditar la información.

  5. Futuro y escalabilidad: considera el crecimiento previsto de tus datos y la facilidad de integración con nuevas tecnologías, especialmente IA y machine learning.

Conclusión

Elegir la Mejor Plataforma de Datos en la Nube en 2025 depende de tus necesidades específicas, ecosistema tecnológico y prioridades de negocio.

  • Snowflake destaca por su flexibilidad multi-nube, escalabilidad independiente y capacidades de compartición de datos.

  • BigQuery sobresale en facilidad de uso, integración con Google Cloud, rendimiento en consultas SQL y capacidades de machine learning.

Ambas plataformas son opciones robustas y líderes en el mercado, por lo que tu decisión debe basarse en el contexto de tu empresa, presupuesto y objetivos estratégicos.

Si buscas maximizar eficiencia, seguridad y valor de tus datos en la nube, evaluar cuidadosamente estas características te permitirá seleccionar la Mejor Plataforma de Datos en la Nube para tus proyectos y garantizar que tu organización siga siendo competitiva en la era del análisis avanzado y la inteligencia artificial.

Aprende sobre Bases de Datos con la Ruta de Frogames Formación

Si te ha interesado lo que te hemos contado en este post, te encantará saber que puedes profundizar en este tema y en todas las habilidades relacionadas con las Bases de Datos a través de la ruta de aprendizaje de Frogames Formación.

Esta ruta está diseñada para quienes quieren empezar desde cero y avanzar con paso firme, aprendiendo de forma práctica y sencilla todo lo necesario para dominar el mundo de las Bases de Datos, desde el diseño de modelos relacionales y consultas SQL hasta la administración avanzada, optimización de rendimiento y bases de datos en memoria.

Además, la ruta de Bases de Datos de Frogames Formación abarca diferentes módulos que cubren desde los fundamentos esenciales hasta técnicas avanzadas, para que podáis aplicar vuestros conocimientos en proyectos reales con confianza y profesionalidad.

Si queréis convertir el dominio de las Bases de Datos en una de vuestras principales competencias y descubrir cómo diseñar, gestionar y escalar sistemas eficientes, esta ruta formativa es la opción perfecta para vosotros. ¡No dejéis pasar la oportunidad de mejorar vuestras habilidades y crecer profesionalmente!

FAQs

¿Qué es la Mejor Plataforma de Datos en la Nube?

Es la solución que permite almacenar, procesar y analizar datos en la nube con eficiencia, escalabilidad y seguridad.

¿Cuál es la diferencia principal entre Snowflake y BigQuery?

Snowflake destaca por su flexibilidad multi-nube y separación de almacenamiento y cómputo, mientras que BigQuery ofrece serverless y fácil integración con Google Cloud.

¿Qué tipo de empresa se beneficia más de Snowflake?

Empresas con entornos multi-nube, necesidad de compartir datos entre organizaciones y análisis en tiempo real con datos semi-estructurados.

¿Qué tipo de empresa se beneficia más de BigQuery?

Organizaciones centradas en Google Cloud que necesitan procesamiento masivo de datos y herramientas integradas de machine learning y visualización.

¿Cómo elegir la Mejor Plataforma de Datos en la Nube?

Evalúa tu ecosistema tecnológico, tipo de carga de trabajo, presupuesto, necesidades de seguridad y escalabilidad futura.

« Volver al Blog

Obtener mi regalo ahora