Cómo Configurar tu Router con una VPN para Jugar en Consolas

Cómo Configurar tu Router con una VPN para Jugar en Consolas

Juan Gabriel Gomila Juan Gabriel Gomila
6 minutos

Leer el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more


Por fin podrás decirle adiós a ese frustrante lag que aparece justo cuando estás a punto de ganar la partida… Muchos gamers no lo saben, pero la magia de conectar tu router a una VPN puede ser la diferencia entre quedarte atascado en servidores locales saturados y acceder a un mundo de posibilidades gaming.  Ya sea que quieras jugar títulos que aún no han salido en tu región, unirte a comunidades de otros países, o simplemente mejorar tu conexión, configurar tu router con una VPN en tu router es como darle superpoderes a tu consola. 

En esta guía, te mostraré paso a paso cómo hacerlo, sin tecnicismos innecesarios y con resultados que notarás desde tu primera partida.

¿Por qué necesitas una VPN en tu router?

Antes de meternos en la configuración, hay algo que debes saber: conectar la VPN directamente a tu consola es prácticamente imposible. 

Sony, Microsoft y Nintendo no incluyen apps de VPN en sus tiendas, y ahí es donde entra en juego tu router. 

Al configurar la VPN en él, todo lo que se conecte a tu red – incluidas tus consolas – disfrutará automáticamente de sus beneficios. Es como crear un escudo protector para todos tus dispositivos de una sola vez.

Preparando el terreno: Lo que necesitarás

No te asustes, pero tu router actual podría no ser compatible con VPNs. La mayoría de los routers que vienen con tu proveedor de internet son bastante básicos en este sentido. 

Necesitarás un router que soporte la instalación de firmware personalizado como DD-WRT o que venga con capacidad VPN de fábrica. Y por supuesto, una suscripción a un servicio VPN que realmente funcione para gaming.

Los mejores routers para gaming con VPN

No todos los routers son iguales cuando se trata de gaming. Los ASUS RT-AX86U o el Netgear Nighthawk XR500 son verdaderas bestias diseñadas específicamente para esto. 


Sí, cuestan más que un router normal, pero la diferencia en rendimiento es como pasar de un Fiat 600 a un Ferrari.

La configuración paso a paso

Aquí viene la parte que todos estaban esperando. Hemos dividido el proceso en pasos que hasta tu abuela podría seguir (y eso que ella piensa que Netflix es un tipo de medicina):


  • Accede a tu router a través del navegador (normalmente escribiendo 192.168.1.1).
  • Busca la sección de VPN o servicios avanzados.
  • Introduce los datos de tu VPN: servidor, nombre de usuario y contraseña.
  • Guarda los cambios y reinicia el router.
  • Conecta tu consola y comprueba que todo funcione.

Ajustes clave para optimizar tu experiencia

Aquí es donde la cosa se pone interesante. No basta con conectar la VPN y esperar magia. El secreto está en elegir el servidor adecuado. 


Si quieres jugar con gente de Japón, no te conectes a un servidor en Kazajistán. Busca el equilibrio entre distancia y velocidad. 


Y no te olvides de activar el split tunneling si tu router lo permite – así podrás decidir qué dispositivos usan la VPN y cuáles no.

Solución de problemas comunes

¿El ping está por las nubes? ¿La conexión se cae más que un jugador novato de Dark Souls? 


Tranquilo, son problemas típicos con soluciones sencillas. Lo primero es comprobar que el servidor VPN no esté saturado. Cambiar a uno menos congestionado puede hacer maravillas.

Problemas de velocidad y DNS

Pero vamos más allá. Si notas que tu conexión va más lenta que un Magikarp nadando contracorriente, el problema podría estar en la configuración de tu DNS.


Los DNS por defecto de tu proveedor no siempre son los más rápidos para gaming. Prueba con los DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o, mejor aún, los de Cloudflare (1.1.1.1). Es como cambiar las ruedas de tu coche por unas de mejor agarre.

Desconexiones frecuentes

¿Tu VPN se desconecta constantemente? Podría ser que tu router esté teniendo problemas para mantener la conexión encriptada. 


Asegúrate de que tu router no esté sobrecargado – si tienes 20 dispositivos conectados streaming Netflix en 4K mientras intentas jugar, ni el mejor router del mundo podrá con todo. Piensa tal vez crear una red dedicada solo para gaming.

Conflictos con el firewall

A veces, el problema puede ser tan simple como un conflicto entre tu VPN y el firewall del router. 


Es como tener dos guardias de seguridad que no se ponen de acuerdo sobre quién debe dejar pasar a quién. Revisa las reglas de tu firewall y asegúrate de que los puertos necesarios para tu VPN estén abiertos.

Ajustes avanzados de MTU

Y hablando de rendimiento, si notas que algunos juegos van especialmente mal con la VPN, prueba a ajustar la MTU (Maximum Transmission Unit, o unidad de transmisión máxima). 

Es un ajuste técnico, sí, pero puede hacer maravillas. La mayoría de las VPN usan un valor predeterminado de 1500, pero reducirlo a 1400 o incluso 1300 puede mejorar significativamente la estabilidad de tu conexión.

El último recurso

Por último, si nada de esto funciona, no subestimes el poder de un buen reinicio – pero hazlo bien. 

Apaga el router, espera 30 segundos (cuenta hasta 30 como si estuvieras esperando que respawnee tu personaje), y vuelve a encenderlo. A veces, las soluciones más simples son las más efectivas.

La guinda del pastel: Optimizando tu NAT

El tipo de NAT puede ser la diferencia entre poder jugar con cualquiera o quedarte más solo que un árbitro en una final. 

Configura el port forwarding para los puertos que usa tu consola y asegúrate de que tu NAT sea tipo 2 o mejor. Es como abrir las puertas de tu casa al mundo gaming, pero con seguridad.

Conclusión: ¿Vale la pena todo este lío?

Si eres un gamer serio, absolutamente que necesitas configurar tu Router con una VPN.

Una VPN bien configurada en tu router no solo te da acceso a juegos y contenido de otras regiones, sino que también te protege de ataques DDoS (que son más comunes en gaming de lo que piensas) y puede incluso mejorar tu conexión si tu ISP está limitando el tráfico de juegos. 

Es como tener un guardaespaldas personal para tu conexión que, además, te abre puertas a nuevos mundos gaming ahora que ya sabes configurar tu Router con una VPN.



« Volver al Blog

Obtener mi regalo ahora