Ratio de Sortino: Una herramienta clave para medir el riesgo ajustado al rendimiento en inversiones

Ratio de Sortino: Una herramienta clave para medir el riesgo ajustado al rendimiento en inversiones

María Santos María Santos
9 minutos

Leer el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

En el mundo de las inversiones, medir el rendimiento de una inversión es fundamental para tomar decisiones informadas. Sin embargo, no es suficiente evaluar el rendimiento de una inversión sin tener en cuenta el riesgo asociado. El Ratio de Sortino es una herramienta clave para medir el riesgo ajustado al rendimiento en inversiones. A diferencia de otras medidas de rendimiento, el Ratio de Sortino se enfoca específicamente en la volatilidad negativa de una inversión y la ajusta al rendimiento. En este post, exploraremos en detalle qué es el Ratio de Sortino, cómo se calcula y por qué es una herramienta importante para los inversores.

Ratio de Sortino: Una herramienta clave para medir el riesgo ajustado al rendimiento en inversiones

Ratio de Sortino

¿Qué es el Ratio de Sortino?

El Ratio de Sortino es una medida de rendimiento ajustada al riesgo utilizada en el mundo de las inversiones. Fue desarrollada por el gestor de fondos de inversión Frank A. Sortino en la década de 1990 y se enfoca específicamente en la volatilidad negativa de una inversión, es decir, en la probabilidad de que los retornos de la inversión sean inferiores a un nivel de referencia o umbral de riesgo.

A diferencia de otras medidas de rendimiento ajustadas al riesgo, como el Ratio de Sharpe, que consideran tanto la volatilidad positiva como negativa, el Ratio de Sortino solo tiene en cuenta la volatilidad negativa, lo que lo hace especialmente útil para aquellos inversores que quieren limitar su exposición a las pérdidas y minimizar el riesgo de sus inversiones.

El Ratio de Sortino se calcula dividiendo la diferencia entre el rendimiento de la inversión y el nivel de referencia de riesgo (que puede ser, por ejemplo, el rendimiento de un activo libre de riesgo) por la desviación estándar de los retornos negativos de la inversión. En otras palabras, el Ratio de Sortino mide el exceso de rendimiento que una inversión genera en relación al nivel de riesgo asumido por los retornos negativos.

En general, cuanto mayor sea el Ratio de Sortino, mejor será el rendimiento ajustado al riesgo de una inversión.

Diferencias entre el Ratio de Sortino y el Ratio de Sharpe

Tanto el Ratio de Sortino como el Ratio de Sharpe son medidas de rendimiento ajustadas al riesgo que se utilizan en el mundo de las inversiones. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ambos ratios:

  1. Foco en la volatilidad negativa: El Ratio de Sortino se enfoca específicamente en la volatilidad negativa de una inversión, es decir, en la probabilidad de que los retornos de la inversión sean inferiores a un nivel de referencia o umbral de riesgo. Por otro lado, el Ratio de Sharpe considera tanto la volatilidad positiva como negativa de una inversión.
  2. Cálculo de la desviación estándar: El Ratio de Sortino utiliza la desviación estándar de los retornos negativos de una inversión para calcular el riesgo ajustado al rendimiento, mientras que el Ratio de Sharpe utiliza la desviación estándar de todos los retornos de la inversión.
  3. Interpretación del ratio: El Ratio de Sortino mide el exceso de rendimiento que una inversión genera en relación al nivel de riesgo asumido por los retornos negativos, lo que lo hace especialmente útil para aquellos inversores que quieren limitar su exposición a las pérdidas. Por otro lado, el Ratio de Sharpe mide el exceso de rendimiento que una inversión genera en relación al riesgo total de la inversión, lo que lo hace más adecuado para inversores que buscan maximizar el retorno por unidad de riesgo.

En general, el Ratio de Sortino es más adecuado para inversores que buscan minimizar el riesgo de sus inversiones, mientras que el Ratio de Sharpe es más adecuado para aquellos que buscan maximizar el retorno por unidad de riesgo.

¿Por qué es importante el Ratio de Sortino?

El Ratio de Sortino es una herramienta importante para los inversores por varias razones:

  1. Mide el rendimiento ajustado al riesgo: El Ratio de Sortino permite a los inversores evaluar el rendimiento de una inversión en relación al nivel de riesgo asumido, lo que es fundamental para tomar decisiones informadas sobre las inversiones.
  2. Enfocado en la volatilidad negativa: A diferencia de otras medidas de rendimiento ajustadas al riesgo, el Ratio de Sortino se enfoca específicamente en la volatilidad negativa de una inversión, lo que lo hace especialmente útil para aquellos inversores que quieren limitar su exposición a las pérdidas y minimizar el riesgo de sus inversiones.
  3. Ayuda a identificar inversiones infravaloradas: El Ratio de Sortino puede ser utilizado para comparar el rendimiento ajustado al riesgo de diferentes inversiones y, por lo tanto, ayudar a identificar aquellas que están infravaloradas.
  4. Facilita la diversificación de la cartera: Al utilizar el Ratio de Sortino para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de diferentes inversiones, los inversores pueden seleccionar aquellas que les permitan diversificar su cartera de manera efectiva y minimizar el riesgo de pérdidas.

En resumen, el Ratio de Sortino es importante porque permite a los inversores evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de una inversión, identificar oportunidades de inversión infravaloradas y diversificar su cartera de manera efectiva para minimizar el riesgo de pérdidas.

Ejemplos prácticos del Ratio de Sortino

A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos para ilustrar cómo funciona el Ratio de Sortino:

Ejemplo 1: Un inversor ha invertido en un fondo mutuo que ha obtenido un rendimiento promedio del 8% durante los últimos tres años. El fondo mutuo ha experimentado una volatilidad negativa del 6% durante este período. Para calcular el Ratio de Sortino, se puede utilizar la siguiente fórmula: Ratio de Sortino = (Rendimiento promedio - Tasa libre de riesgo) / Desviación estándar de la volatilidad negativa. Si se asume que la tasa libre de riesgo es del 2%, el cálculo sería el siguiente: (8% - 2%) / 6% = 1.00. Esto indica que el rendimiento ajustado al riesgo del fondo mutuo es de 1.00, lo que sugiere que la inversión es relativamente segura.

Ejemplo 2: Un inversor ha invertido en un fondo de cobertura que ha obtenido un rendimiento promedio del 10% durante los últimos tres años. El fondo de cobertura ha experimentado una volatilidad negativa del 8% durante este período. Para calcular el Ratio de Sortino, se puede utilizar la fórmula anterior: Ratio de Sortino = (Rendimiento promedio - Tasa libre de riesgo) / Desviación estándar de la volatilidad negativa. Si se asume que la tasa libre de riesgo es del 2%, el cálculo sería el siguiente: (10% - 2%) / 8% = 1.00. Esto indica que el rendimiento ajustado al riesgo del fondo de cobertura es de 1.00, lo que sugiere que la inversión es relativamente segura.

Ejemplo 3: Un inversor ha invertido en una acción individual que ha obtenido un rendimiento promedio del 15% durante los últimos tres años. La acción ha experimentado una volatilidad negativa del 10% durante este período. Para calcular el Ratio de Sortino, se puede utilizar la fórmula anterior: Ratio de Sortino = (Rendimiento promedio - Tasa libre de riesgo) / Desviación estándar de la volatilidad negativa. Si se asume que la tasa libre de riesgo es del 2%, el cálculo sería el siguiente: (15% - 2%) / 10% = 1.30. Esto indica que el rendimiento ajustado al riesgo de la acción es de 1.30, lo que sugiere que la inversión es relativamente segura y ofrece un alto rendimiento.

En resumen, el Ratio de Sortino se utiliza para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de una inversión y puede ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas sobre sus inversiones. Los ejemplos anteriores ilustran cómo se puede utilizar el Ratio de Sortino para evaluar diferentes tipos de inversiones y determinar si son adecuadas para los objetivos de inversión del inversor.

Si quieres conocer más acerca del Ratio de Sortino, recuerda que en Frogames Formación dispones de la Ruta de Trading Algorítmico en el que se tratan este tema y muchos más acerca del mundo del Trading.

Conclusiones

En conclusión, el Ratio de Sortino es una medida importante de rendimiento ajustado al riesgo que permite a los inversores evaluar el nivel de riesgo de una inversión en relación a su rendimiento. A diferencia de otras medidas de rendimiento ajustadas al riesgo, el Ratio de Sortino se enfoca específicamente en la volatilidad negativa de una inversión, lo que lo hace especialmente útil para aquellos inversores que buscan minimizar el riesgo de sus inversiones y limitar su exposición a las pérdidas.

Al utilizar el Ratio de Sortino, los inversores pueden identificar oportunidades de inversión infravaloradas, seleccionar inversiones que les permitan diversificar su cartera de manera efectiva y minimizar el riesgo de pérdidas. Por lo tanto, es importante que los inversores comprendan cómo funciona el Ratio de Sortino y cómo pueden utilizarlo para tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.

En resumen, el Ratio de Sortino es una herramienta valiosa para los inversores que buscan maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de sus inversiones. Al utilizar esta medida para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de diferentes inversiones, los inversores pueden tomar decisiones informadas y seleccionar aquellas que les permitan alcanzar sus objetivos de inversión de manera efectiva.

« Volver al Blog

Obtener mi regalo ahora