Cómo ser más independiente para mejorar tu confianza

Cómo ser más independiente para mejorar tu confianza

Juan Gabriel Gomila Juan Gabriel Gomila
4 minutos

Leer el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Si quieres tener más confianza en ti mismo, también tienes que aprender cómo ser más independiente.

Al fin y al cabo, la confianza en uno mismo consiste en tener fe en la propia capacidad y en las propias decisiones. Si no sabes estar solo, tienes esa necesidad de compartir o de que te verifiquen cualquier decisión o no sientes que puedes hacer las cosas sin la ayuda de los demás, no tendrás verdadera confianza en ti mismo.

El problema es que a muchos nos cuesta estar solos (nos deprimimos después de una ruptura sentimental de la muerte de un ser cercano) o hacer las cosas por nosotros mismos. En parte se debe a la falta de práctica, ¡aunque no te digo que tampoco debas alegrarte de que te deje tu pareja! Si pasaste directamente de vivir con tus padres a vivir con tu pareja, es posible que nunca hayas tenido la experiencia de valerte por ti mismo. Y vivir con amigos no tiene por qué ser muy diferente.

Del mismo modo, algunos de nosotros pasamos todo nuestro tiempo libre con otras personas, hasta el punto de que no tenemos mucha identidad ni mucho propósito cuando nos quedamos solos. Si no puedes soportar la idea de pasar una noche solo, entonces necesitas un rápido impulso de independencia. ¿Cómo conseguirlo? Pues aquí te doy algunos trucos.

Cómo ser más independiente

Practicar

La primera forma de cómo ser más independiente es... ¡practicar!

Una de las mejores formas de hacerlo es lanzarse a la aventura. Eso significa hacer la maleta e irse de viaje solo durante un par de semanas. Cuanto más aventurero sea, mejor. Eso puede significar ir de mochilero y hablar con desconocidos, o viajar a un lugar donde nadie hable el idioma.

Puede que te sorprendas de lo que eres capaz cuando te quedas solo.

Otra forma de practicar es evitar la tentación de pedir ayuda la próxima vez que algo vaya mal. El bricolaje es un buen lugar para experimentar. ¿Has dejado de tirar de la cadena? ¿Tienes un agujero en la pared que resulta antiestético? En lugar de pedir ayuda, recurre a YouTube e intenta arreglarlo tú mismo. Esto te da mucha confianza y puede hacer maravillas por tu autoestima, además de hacerte mucho menos dependiente de los demás.

Encuentra tu identidad

Pasar un rato a solas también es una buena idea. Incluso si vives con tu pareja o tus padres, intenta pasar tiempo a solas para dedicarte a tus propios intereses. Conocerte y valerte por ti mismo ayuda mucho a crear esa seguridad en ti mismo.

Encontrar un hobby es una de las cosas más importantes que puedes hacer para aumentar tu independencia, ya que así siempre tendrás algo con lo que entretener tus pensamientos. Piensa en cosas que puedes hacer por ti mismo (tocar un instrumento, clases de baile, practicar yoga) e intenta potenciarlo practicando varias veces por semana. Verás que en poco tiempo tendrás una seguridad brutal que ni sabrás de donde viene.

Por ejemplo, yo mismo soy percusionista y pianista, y puedo subirme sin problema a un escenario después de años de práctica como puedes ver en este vídeo de YouTube.

En definitiva, la independencia y la seguridad van de la mano. Y si buscas practicarlas, qué mejor lugar que en Frogames, con nuestros cursos de habilidades blandas impartidos por el profesor Carlos Bastida.

Te esperamos en nuestro blog con noticias sobre temas como programación, desarrollo o crecimiento personal para que disfrutes de artículos como este mientras interiorizas tus propias técnicas para trabajar y mejorar personal y profesionalmente.

« Volver al Blog

Obtener mi regalo ahora