Los motores de videojuegos open‑source más prometedores de 2025

Los motores de videojuegos open‑source más prometedores de 2025

Juan Gabriel Gomila Juan Gabriel Gomila
9 minutos

Leer el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Table of Contents

En el mundo del desarrollo de videojuegos, el acceso a herramientas potentes y versátiles puede marcar la diferencia entre una idea olvidada y un éxito independiente. Los motores de videojuegos open-source han ganado terreno en los últimos años como alternativas reales a los motores comerciales. Y en 2025, su evolución continúa ofreciendo nuevas oportunidades para los desarrolladores que buscáis libertad, personalización y control absoluto sobre vuestros proyectos.

En este post, exploramos los motores de videojuegos open-source más prometedores de este año, analizando sus características, ventajas, casos de uso y comunidades, para que podáis tomar decisiones informadas en vuestros próximos desarrollos.

¿Por qué elegir un motor open-source?

Antes de entrar en el listado, conviene entender por qué cada vez más desarrolladores optáis por motores de código abierto:

  • Sin royalties ni licencias comerciales: no tenéis que pagar por publicar vuestro juego, sin importar los ingresos que genere.

  • Acceso al código fuente: podéis modificar el motor según vuestras necesidades, algo clave para proyectos complejos o experimentales.

  • Fomento de comunidades activas: al ser proyectos colaborativos, los motores open-source suelen contar con una base sólida de usuarios que contribuyen con mejoras, plugins y documentación.

  • Transparencia y sostenibilidad: no dependéis de decisiones corporativas inesperadas (como cambios de tarifas o cierres de servicios).

Ahora sí, vamos con el listado de los motores de videojuegos open-source más destacados de 2025.

1. Godot Engine 4.3

Godot se ha consolidado como el motor open-source de referencia. En su versión 4.3, lanzada en 2025, presenta mejoras sustanciales en el renderizado 3D, integración con tecnologías modernas como Vulkan, y una interfaz más fluida y personalizable.

Características destacadas:

  • Lenguaje propio (GDScript), pero compatible con C#, C++, y próximamente Rust.

  • Herramientas integradas de animación, físicas y UI.

  • Flujo de trabajo visual y ligero para 2D y 3D.

¿Para quién es?

Ideal para desarrolladores indie, estudios pequeños y quienes queréis mantener el control total del código sin perder facilidad de uso.

2. Bevy Engine

Bevy, basado en el lenguaje Rust, ha ganado mucha popularidad en 2025 por su enfoque en la seguridad y el rendimiento. Usa un paradigma de programación ECS (Entity-Component-System) que puede ser complejo al principio, pero extremadamente potente y eficiente.

Características destacadas:

  • Arquitectura ECS moderna y optimizada.

  • Motor de renderizado nativo con soporte para gráficos 2D y 3D.

  • Comunidad muy activa que lanza plugins y extensiones constantemente.

¿Para quién es?

Si tenéis experiencia con Rust o queréis aprenderlo, Bevy es una opción excelente. También es una buena elección si buscáis rendimiento y escalabilidad para proyectos ambiciosos.

3. Open 3D Engine (O3DE)

O3DE es una iniciativa liderada por la Linux Foundation, basada en el antiguo Lumberyard de Amazon. Está orientado a desarrollos AAA y cuenta con un enfoque modular, lo que permite integrar solo los componentes necesarios.

Características destacadas:

  • Gráficos avanzados y soporte completo para realidad aumentada y virtual.

  • Amplia compatibilidad multiplataforma (Windows, Linux, consolas).

  • Editor potente con herramientas profesionales.

¿Para quién es?

Estudios medianos o grandes que buscáis un motor de alto rendimiento, con características dignas de proyectos comerciales de gran envergadura.

4. Stride Engine (antes Xenko)

Stride es un motor C# muy orientado a desarrolladores que venís del mundo .NET o queréis trabajar en entornos familiares. Aunque no tiene la comunidad más grande, ha mejorado mucho en 2025 gracias al trabajo de su núcleo de desarrolladores.

Características destacadas:

  • Editor visual limpio y eficiente.

  • Pipeline gráfico personalizable.

  • Alto rendimiento para juegos 3D.

¿Para quién es?

Perfecto para vosotros si tenéis experiencia con C# y queréis un motor más controlable y flexible que Unity, sin perder soporte moderno.

5. GDevelop 6

Para quienes buscáis una forma accesible de crear videojuegos sin necesidad de escribir código, GDevelop es una de las opciones más interesantes. Su versión 6, lanzada este año, incluye soporte para lógica más compleja y mejores herramientas de publicación.

Características destacadas:

  • Sistema de eventos visuales, sin programación.

  • Publicación multiplataforma (web, móvil, escritorio).

  • Comunidad muy enfocada en educación y accesibilidad.

¿Para quién es?

Ideal si estáis empezando en el desarrollo de juegos o si queréis crear prototipos rápidos sin complicaciones técnicas.

¿Qué tener en cuenta al elegir un motor open-source?

No todos los motores de videojuegos open-source se adaptan igual a todos los proyectos. Aquí algunas consideraciones clave:

  • Lenguaje de programación: ¿Domináis el lenguaje principal del motor? ¿Está bien documentado?

  • Tipo de juego: algunos motores se especializan en 2D, otros en 3D, algunos incluso en VR o simulación.

  • Comunidad y soporte: buscad motores con foros activos, buena documentación y frecuencia de actualizaciones.

  • Requisitos técnicos: algunos motores son ligeros, otros requieren hardware más potente.

  • Curva de aprendizaje: evaluad cuánto tiempo necesitáis para empezar a ser productivos con cada motor.

La importancia de los motores open-source en la educación

En 2025, cada vez más escuelas y academias están incorporando motores de videojuegos open-source en sus programas formativos. Esto permite a los estudiantes aprender no solo a usar una herramienta, sino también a entender cómo funciona internamente. Además, les brinda la posibilidad de colaborar en proyectos reales desde etapas tempranas.

Desde una perspectiva educativa, motores como Godot, GDevelop o Bevy son ideales para enseñar principios de diseño, lógica, programación y colaboración en comunidades open-source.

Tendencias en motores open-source para los próximos años

Si bien en 2025 ya vemos una madurez importante en muchos de estos motores, las tendencias apuntan hacia:

  • Mayor integración con IA generativa: algunos motores ya están explorando cómo integrar asistentes inteligentes para crear assets, código o diálogos de forma automática.

  • Desarrollo web y en la nube: herramientas como Godot están empezando a facilitar el desarrollo directamente desde el navegador.

  • Interfaces más intuitivas y colaborativas: inspiradas en herramientas de diseño modernas como Figma o Notion.

Conclusión

Los motores de videojuegos open-source en 2025 no solo están a la altura de sus homólogos comerciales, sino que en muchos casos los superan en flexibilidad, transparencia y sostenibilidad. Elegir un motor open-source os puede abrir nuevas oportunidades de aprendizaje, colaboración y desarrollo sin las limitaciones que imponen licencias comerciales.

Tanto si sois desarrolladores indie, estudiantes, formadores o profesionales del sector, explorar estas herramientas es una apuesta segura para el presente y el futuro del desarrollo de videojuegos.

¿Estáis preparados para llevar vuestro juego al siguiente nivel con un motor que podéis controlar por completo?

Aprende desarrollo de videojuegos con Frogames Formación

Si después de conocer los motores de videojuegos más prometedores de 2025 quieres lanzarte de lleno al desarrollo, en Frogames Formación encontrarás el punto de partida ideal. Nuestra oferta formativa está diseñada para que aprendas de forma práctica, desde los fundamentos hasta las técnicas más avanzadas de programación, diseño y publicación de videojuegos.

Con nosotros podrás:

  • Dominar motores como Unity o Unreal Engine desde cero.

  • Aprender a crear tus propios juegos, tanto en 2D como en 3D.

  • Participar en proyectos reales y obtener experiencia práctica.

  • Conocer metodologías ágiles y flujos de trabajo profesionales.

  • Prepararte para el mundo laboral o emprender tus propios proyectos indie.

Además, nuestros cursos están pensados para adaptarse a todos los niveles, ya seas principiante o quieras perfeccionar tus habilidades con motores de videojuegos específicos. Apostamos por una formación cercana, actualizada y enfocada en el aprendizaje activo.

¿Listo para convertirte en desarrollador de videojuegos?
Frogames Formación te acompaña en cada paso del camino.

FAQs

¿Cuál es el mejor motor open-source para empezar a desarrollar videojuegos?

Depende de tus objetivos, pero Godot y GDevelop son ideales para principiantes por su facilidad de uso y amplia documentación.

¿Puedo publicar un juego comercial con un motor open-source sin pagar licencias?

Sí. Uno de los mayores beneficios de los motores de videojuegos open-source es que no exigen royalties ni tarifas por publicación.

¿Qué lenguaje necesito aprender para usar un motor open-source?

Varía según el motor: GDScript o C# para Godot, Rust para Bevy, C# para Stride, y ninguno para GDevelop, que funciona sin código.

« Volver al Blog

Obtener mi regalo ahora