Jetpack Compose en 2025: diseño reactivo y accesible para aplicaciones Android

Jetpack Compose en 2025: diseño reactivo y accesible para aplicaciones Android

Juan Gabriel Gomila Juan Gabriel Gomila
8 minutos

Leer el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Table of Contents

En el ecosistema del desarrollo Android, la evolución no se detiene. Cada pocos años surgen nuevas herramientas y enfoques que redefinen la forma en que concebimos las interfaces de usuario. Jetpack Compose se ha consolidado como el estándar moderno para el diseño declarativo en Android, y en 2025 sigue creciendo, incorporando mejoras que lo hacen más potente, accesible y flexible que nunca.

En este artículo vamos a profundizar en el estado actual de Jetpack Compose, sus ventajas, los retos que resuelve y cómo podéis sacarle el máximo partido para crear experiencias modernas y accesibles para todos los usuarios. Si todavía no habéis dado el salto, este es un buen momento para considerar seriamente integrarlo en vuestros proyectos.

¿Por qué Jetpack Compose sigue marcando la diferencia?

Desde su lanzamiento estable en 2021, Jetpack Compose prometía revolucionar la forma en que diseñamos interfaces en Android. El modelo tradicional basado en XML resultaba rígido y requería gran cantidad de código repetitivo. Con Compose, todo cambia: se adopta un enfoque declarativo que se integra perfectamente con Kotlin, permitiendo que la UI sea reactiva por naturaleza.

En 2025, Compose no es solo una alternativa, es la norma. La mayoría de las nuevas aplicaciones Android que vemos en Google Play se desarrollan con este framework. Y no es casualidad: ofrece ventajas claras tanto para la productividad como para la calidad del producto final.

Ventajas clave que siguen vigentes

  1. Menos código, más legibilidad
    Se acabaron los interminables archivos XML. Ahora todo se define mediante funciones componibles en Kotlin. Esto no solo reduce líneas de código, sino que mejora la legibilidad y facilita el mantenimiento.

  2. UI reactiva y dinámica
    Gracias a la integración con State y Flow, las interfaces se actualizan automáticamente cuando los datos cambian. Esto elimina la complejidad del viejo patrón “notify dataset changed” y minimiza errores.

  3. Compatibilidad con Material Design 3
    En 2025, Material You sigue siendo tendencia. Compose incorpora librerías actualizadas para que la personalización del tema dinámico sea sencilla y nativa.

  4. Mejor rendimiento y tooling
    Android Studio ofrece hoy herramientas muy maduras: previsualización en tiempo real, recomposition tracking, métricas de rendimiento y soporte para animaciones complejas sin dolores de cabeza.

Lo nuevo en Jetpack Compose en 2025

Aunque la base sigue siendo la misma, en estos últimos años Compose ha recibido mejoras significativas. Vamos a repasar las más interesantes.

1. Integración con dispositivos plegables y wearables

Los dispositivos plegables ya no son una rareza, y Compose ha mejorado sus APIs para gestionar diseños adaptativos. Ahora es posible declarar layouts responsivos que se ajustan a múltiples configuraciones de pantalla sin esfuerzo extra. Lo mismo ocurre con Wear OS: los componentes optimizados para relojes inteligentes están totalmente integrados en el ecosistema Compose.

2. Accesibilidad mejorada

Google ha invertido en que las aplicaciones desarrolladas con Compose sean accesibles desde el primer momento. Hoy en día tenemos herramientas para auditar propiedades como contraste, soporte para lectores de pantalla y navegación por teclado, todo ello directamente integrado en Android Studio.

3. Animaciones declarativas más fluidas

Las librerías de animación han evolucionado. Ahora se pueden definir transiciones y efectos complejos en pocas líneas, sin sacrificar rendimiento. Esto se nota especialmente en aplicaciones con interfaces ricas e interactivas.

4. Compatibilidad multiplataforma con Compose Multiplatform

Kotlin Multiplatform se ha consolidado, y Compose se beneficia de ello. En 2025, es habitual ver proyectos que comparten código UI entre Android, escritorio y web, reduciendo el esfuerzo y mejorando la coherencia visual.

Cómo diseñar interfaces accesibles con Jetpack Compose

La accesibilidad ya no es opcional: es un requisito legal y ético. Compose incorpora soporte nativo para prácticas inclusivas, pero depende de vosotros aplicarlas correctamente.

Recomendaciones prácticas:

  • Describir contenido con contentDescription: Aseguraos de que todos los elementos visuales relevantes tengan descripciones adecuadas para lectores de pantalla.

  • Contraste y escalabilidad: Usad colores que cumplan los estándares WCAG y permitid que las fuentes se adapten a las preferencias del usuario.

  • Navegación por teclado y gestos: Compose facilita esto mediante modificadores específicos, pero debéis probar la experiencia para aseguraros de que es fluida.

  • Test automatizados de accesibilidad: Herramientas como AccessibilityTestRule se integran perfectamente con Compose para validar interfaces.

Buenas prácticas en 2025 para proyectos con Jetpack Compose

Aunque Compose simplifica el desarrollo, también plantea nuevos retos. Aquí tenéis algunas recomendaciones para proyectos modernos:

  1. Estructurad el código en capas
    Evitad meter toda la lógica en las funciones composables. Seguid un patrón como MVVM o MVI, separando UI de lógica de negocio.

  2. Controlad la recomposición
    Uno de los errores comunes es no optimizar las recomposiciones. Usad remember y derivedStateOf para evitar cálculos innecesarios.

  3. Aprovechad previews y testing
    Las previews son perfectas para iterar rápido sin compilar la app completa. Además, Compose cuenta con librerías de testing muy completas para UI.

  4. Temas y tipografía dinámicos
    El soporte para Material You permite adaptar los colores a la paleta del usuario. Integrad esto para ofrecer experiencias más personalizadas.

¿Vale la pena migrar a Jetpack Compose en 2025?

La respuesta corta: sí. Aunque el cambio puede parecer costoso, la inversión se amortiza rápidamente. Las ventajas en mantenibilidad, productividad y accesibilidad son claras. Además, Google ya ha dejado claro que todo el futuro del desarrollo Android gira en torno a Compose.

Si vuestro proyecto sigue anclado en XML, lo más inteligente es planificar una migración gradual. Podéis empezar implementando nuevas pantallas con Compose, ya que es totalmente interoperable con las vistas tradicionales.

Conclusión

En 2025, Jetpack Compose no solo ha cumplido sus promesas, sino que ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta imprescindible para cualquier desarrollador Android. Su enfoque declarativo, la integración con Kotlin y el soporte para accesibilidad lo convierten en la opción ideal para crear interfaces modernas, fluidas y adaptadas a las necesidades de todos los usuarios.

El futuro del diseño en Android es claro: más reactivo, más accesible y más centrado en la experiencia del usuario. Y todo eso pasa por dominar Compose.

Aprende sobre Android con la Ruta de Frogames Formación

Si te ha interesado lo que te hemos contado en este post, te encantará saber que puedes profundizar en este tema y en todas las habilidades relacionadas con el desarrollo Android a través de la ruta de aprendizaje de Frogames Formación.

Esta ruta está diseñada para quienes quieren empezar desde cero y avanzar con paso firme, aprendiendo de forma práctica y sencilla todo lo necesario para dominar Android, desde la creación de interfaces y gestión de datos hasta la implementación de coroutines, Flows y patrones modernos.

Además, la ruta de Android de Frogames Formación abarca diferentes módulos que cubren desde los fundamentos del desarrollo móvil hasta técnicas avanzadas, para que podáis aplicar vuestros conocimientos en apps reales con confianza y profesionalidad.

Si queréis convertir el desarrollo Android en una de vuestras principales competencias y descubrir cómo crear aplicaciones eficientes y escalables, esta ruta formativa es la opción perfecta para vosotros. ¡No dejéis pasar la oportunidad de mejorar vuestras habilidades y crecer profesionalmente!

FAQs

¿Qué es Jetpack Compose?

Es el framework declarativo de Google para crear interfaces en Android usando Kotlin, reduciendo código y ofreciendo una UI reactiva.

¿Por qué usar Jetpack Compose en lugar de XML?

Porque simplifica el desarrollo, mejora la legibilidad, elimina código repetitivo y permite interfaces dinámicas y modernas.

¿Es Jetpack Compose compatible con proyectos antiguos?

Sí, se puede integrar gradualmente en proyectos que usen vistas XML gracias a su interoperabilidad.

¿Qué novedades trae Jetpack Compose en 2025?

Mejoras en accesibilidad, soporte para dispositivos plegables, animaciones más fluidas y compatibilidad multiplataforma.

¿Cómo garantiza Jetpack Compose la accesibilidad?

Incluye herramientas y APIs para descripciones, contraste, navegación por teclado y tests automáticos de accesibilidad.

« Volver al Blog

Obtener mi regalo ahora