Table of Contents
- ¿Qué es Kotlin Multiplatform y por qué se habla tanto de él?
- ¿Por qué Kotlin Multiplatform está creciendo en 2025?
- Ventajas de Kotlin Multiplatform frente a otras soluciones
- ¿Cómo funciona Kotlin Multiplatform en la práctica?
- Novedades y mejoras en 2025
- ¿Es Kotlin Multiplatform la mejor opción para todos los proyectos?
- Buenas prácticas para trabajar con Kotlin Multiplatform en 2025
- ¿El futuro es Kotlin Multiplatform?
- Aprende sobre Android con la Ruta de Frogames Formación
- FAQs
El mundo del desarrollo de software sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más habitual que las empresas busquen soluciones que les permitan llegar a diferentes plataformas sin duplicar esfuerzos. Hace unos años, hablar de desarrollo multiplataforma era sinónimo de frameworks como Flutter, React Native o Xamarin. Sin embargo, en 2025 hay un protagonista que se está consolidando como una alternativa muy potente: Kotlin Multiplatform.
En este artículo vamos a analizar el estado actual de Kotlin Multiplatform, por qué ha ganado relevancia, cuáles son sus ventajas frente a otros enfoques y si realmente puede considerarse el futuro del desarrollo multiplataforma. También os daremos algunas recomendaciones para integrarlo en vuestros proyectos y evitar errores comunes.
¿Qué es Kotlin Multiplatform y por qué se habla tanto de él?
Kotlin Multiplatform (KMP) es una tecnología desarrollada por JetBrains que permite compartir código entre diferentes plataformas, manteniendo la posibilidad de escribir partes específicas para cada una cuando sea necesario. A diferencia de otras soluciones que intentan generar una única base de código para todas las plataformas, KMP apuesta por la flexibilidad: se comparte lo que tiene sentido compartir (lógica de negocio, modelos, validaciones, networking), y se deja la capa de interfaz de usuario en manos de cada plataforma nativa.
Esto significa que podéis escribir la lógica de negocio en Kotlin y reutilizarla en Android, iOS, escritorio y hasta web. El resultado es una reducción significativa en los costes de desarrollo y mantenimiento, sin sacrificar la experiencia nativa que los usuarios esperan en cada dispositivo.
¿Por qué Kotlin Multiplatform está creciendo en 2025?
La adopción de esta tecnología ha sido progresiva, pero en los últimos dos años ha ganado un impulso notable gracias a varios factores:
Soporte oficial y madurez del ecosistema
JetBrains ha trabajado intensamente para mejorar la estabilidad, herramientas y librerías que hacen posible usar KMP en entornos de producción. Además, Google ha mostrado interés, sobre todo en su integración con Jetpack Compose Multiplatform.Demanda empresarial
Cada vez más compañías buscan reducir la fragmentación y los costes asociados a mantener equipos separados para Android, iOS y otras plataformas. KMP ofrece una solución elegante sin renunciar a la calidad.Compatibilidad con Kotlin y herramientas existentes
Para quienes ya desarrolláis en Kotlin, la curva de aprendizaje es mínima. Además, las herramientas de desarrollo (como IntelliJ IDEA y Android Studio) ofrecen soporte nativo para proyectos multiplataforma.Interoperabilidad y control
A diferencia de frameworks como Flutter, KMP no obliga a abandonar los entornos nativos. Esto significa que podéis usar librerías, SDKs y frameworks de cada plataforma sin restricciones.
Ventajas de Kotlin Multiplatform frente a otras soluciones
Aunque existen otras opciones para desarrollo multiplataforma, como Flutter o React Native, Kotlin Multiplatformaporta beneficios únicos:
Código nativo en cada plataforma
No se trata de un “puente” que traduce código a tiempo de ejecución, sino de aprovechar las capacidades nativas de cada sistema operativo, lo que se traduce en mejor rendimiento.Flexibilidad total
Podéis decidir qué partes compartir y cuáles mantener específicas para cada plataforma. Esto es ideal para proyectos complejos que requieren optimización a nivel de UI o funcionalidades.Reutilización del conocimiento y tooling
Si vuestro equipo ya trabaja con Kotlin en Android, la transición a KMP será natural. Además, se integra perfectamente con Gradle y otros sistemas existentes.Escalabilidad y mantenimiento
Al compartir la lógica de negocio, se reducen bugs y se asegura un comportamiento consistente en todas las plataformas.
¿Cómo funciona Kotlin Multiplatform en la práctica?
KMP se basa en el concepto de módulos compartidos. Estos módulos contienen la lógica común, que se compila a diferentes formatos según la plataforma de destino:
Android: compila como un módulo Kotlin/JVM.
iOS: genera código binario nativo compatible con Swift y Objective-C.
Web: utiliza Kotlin/JS.
Escritorio: aprovecha Kotlin/JVM o Kotlin/Native.
Además, existe la posibilidad de usar Compose Multiplatform para compartir también parte de la interfaz, aunque sigue siendo habitual mantener UIs separadas para Android y iOS, especialmente en aplicaciones que requieren diseños muy personalizados.
Novedades y mejoras en 2025
Durante los últimos años, Kotlin Multiplatform ha evolucionado enormemente. Entre las novedades más destacadas encontramos:
1. Integración estable con Compose Multiplatform
Ahora es posible crear interfaces declarativas y reutilizables con Jetpack Compose en Android, Desktop y Web. Incluso en iOS, aunque todavía hay algunas limitaciones, el soporte ha mejorado mucho.
2. Mejor soporte para librerías multiplataforma
Antes era común encontrar problemas al usar dependencias externas. Hoy existen librerías oficiales y de terceros adaptadas a KMP para tareas como networking (Ktor), persistencia (SQLDelight) y serialización (Kotlinx Serialization).
3. Herramientas de testing multiplataforma
Las herramientas de pruebas han madurado, permitiendo ejecutar tests compartidos en múltiples entornos, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo.
4. Mayor estabilidad y rendimiento en Kotlin/Native
El compilador y el runtime han mejorado notablemente, reduciendo errores y optimizando la ejecución en dispositivos iOS.
¿Es Kotlin Multiplatform la mejor opción para todos los proyectos?
No necesariamente. Aunque Kotlin Multiplatform tiene ventajas claras, no es la solución universal para cualquier caso. Es ideal cuando:
Vuestra aplicación tiene lógica de negocio compleja que debe ser consistente en varias plataformas.
Ya trabajáis con Kotlin y queréis aprovechar el conocimiento del equipo.
Buscáis reducir costes sin comprometer la experiencia nativa.
En cambio, puede no ser la mejor elección si el proyecto es muy simple, o si la prioridad es desarrollar una interfaz única y rápida para todas las plataformas. En esos casos, soluciones como Flutter pueden resultar más adecuadas.
Buenas prácticas para trabajar con Kotlin Multiplatform en 2025
Si estáis pensando en adoptar KMP, tened en cuenta estas recomendaciones:
Definid qué código compartir
No intentéis compartir absolutamente todo. Centraos en la lógica de negocio y mantened las UIs específicas cuando sea necesario.Usad librerías multiplataforma maduras
Evitad reinventar la rueda. Apostad por herramientas como Ktor, SQLDelight o kotlinx.serialization, que están diseñadas para funcionar con KMP.Automatizad la integración continua
Configurad pipelines que compilen y testeen en todas las plataformas para detectar problemas temprano.Documentad las diferencias por plataforma
Aunque se comparte mucho, siempre habrá particularidades que conviene tener claras para evitar sorpresas.
¿El futuro es Kotlin Multiplatform?
En 2025, Kotlin Multiplatform se ha consolidado como una opción muy atractiva para empresas que quieren optimizar recursos sin sacrificar la experiencia nativa. Su integración con Compose Multiplatform y el ecosistema creciente lo convierten en una alternativa sólida frente a otras tecnologías.
¿Es el futuro absoluto del desarrollo multiplataforma? Probablemente será una de las piezas clave, especialmente en entornos donde Kotlin ya es protagonista. Sin embargo, la elección dependerá siempre del contexto, el equipo y los objetivos del proyecto.
Conclusión
Si queréis dar un paso hacia el desarrollo multiplataforma moderno sin perder control sobre cada plataforma, Kotlin Multiplatform es una apuesta inteligente. Con un ecosistema maduro, integración nativa y soporte oficial, está preparado para proyectos reales en 2025 y más allá.
El momento ideal para empezar es ahora. Probad con un proyecto pequeño, integradlo en vuestro flujo y descubrid cómo esta tecnología puede ahorraros tiempo y esfuerzo en vuestros desarrollos.
Aprende sobre Android con la Ruta de Frogames Formación
Si te ha interesado lo que te hemos contado en este post, te encantará saber que puedes profundizar en este tema y en todas las habilidades relacionadas con el desarrollo Android a través de la ruta de aprendizaje de Frogames Formación.
Esta ruta está diseñada para quienes quieren empezar desde cero y avanzar con paso firme, aprendiendo de forma práctica y sencilla todo lo necesario para dominar Android, desde la creación de interfaces y gestión de datos hasta la implementación de coroutines, Flows y patrones modernos.
Además, la ruta de Android de Frogames Formación abarca diferentes módulos que cubren desde los fundamentos del desarrollo móvil hasta técnicas avanzadas, para que podáis aplicar vuestros conocimientos en apps reales con confianza y profesionalidad.
Si queréis convertir el desarrollo Android en una de vuestras principales competencias y descubrir cómo crear aplicaciones eficientes y escalables, esta ruta formativa es la opción perfecta para vosotros. ¡No dejéis pasar la oportunidad de mejorar vuestras habilidades y crecer profesionalmente!
FAQs
¿Qué es Kotlin Multiplatform?
Es una tecnología de JetBrains que permite compartir lógica de negocio entre Android, iOS, web y escritorio sin perder la experiencia nativa.
¿Por qué usar Kotlin Multiplatform en lugar de Flutter o React Native?
Porque ofrece flexibilidad, mejor integración con entornos nativos y permite compartir solo la lógica necesaria sin forzar una UI común.
¿Qué ventajas tiene Kotlin Multiplatform en 2025?
Madurez del ecosistema, integración con Compose Multiplatform, mejor soporte para librerías, testing multiplataforma y mayor estabilidad en Kotlin/Native.
¿Es Kotlin Multiplatform adecuado para todos los proyectos?
No siempre. Es ideal para apps con lógica compleja en varias plataformas, pero no tanto para proyectos simples o con prioridad en una UI única.
¿Qué buenas prácticas seguir con Kotlin Multiplatform?
Compartid solo la lógica, usad librerías multiplataforma maduras, automatizad CI y documentad diferencias por plataforma.